
1.
Para vaciar pulmones: apagar velas, hinchar globos…
2.
Para la aspiración; oler profundamente una flor.
3.
Para la expiración: soplar la sopa caliente, soplar una vela sin apagarla…
Una vez que los alumnos hayan automatizado la respiración diafragmática, se
realizará los mismos ejercicios pero con la flauta.
El aprendizaje de la flauta de pico favorece el desarrollo
de importantes destrezas musicales:
- Coordinación de manos y dedos según las digitaciones correspondientes a
la melodía y el ritmo establecidos en la partitura.
- Concentración y memoria musical.
- Educación del oído, oportunidad para desarrollar la discriminación
auditiva de los elementos de la partitura.
- Lectura de la partitura. Además de la melodía, ritmo y estructura,
también se pueden trabajar la expresión, la agógica y la dinámica.
- Control de la respiración, oportunidad para trabajar con el
diafragma.
- Trabajo en equipo, todos los alumnos son importantes dentro de la
pequeña orquesta de clase.
Con ella también se puede trabajar las TIC, y estas nos ofrecen
muchas ventajas como son: organización de los materiales, vistosas
presentaciones en clase, almacenamiento de audios y partituras, grabación,
presentación y difusión de las interpretaciones de clase, colaboraciones e
intercambios musicales con otros centros, etc.
En cuanto al repertorio de clase tenemos un mundo inmenso
de posibilidades ya que podemos interpretar infinitas melodías, solo tenemos
que elegir las que mejor se adaptan a las características técnicas de la flauta
y al nivel de dificultad de los alumnos:
· Se pueden tocar melodías en varias tonalidades musicales ya que las posiciones
de las alteraciones no son demasiado complicadas.
· También podemos trabajar la polifonía a varias voces dividiendo la clase en
pequeños grupos.
· Podemos interpretar canciones con o sin acompañamiento musical.
También otra de las satisfacciones que aporta el trabajo con la flauta
de pico es el resultado final, es decir, la música. Los alumnos disfrutan
tocando juntos y cuando el trabajo está terminado es interesante grabar sus
interpretaciones en vídeo y colgarlas en el blog de clase. Esto es importante
para ellos porque hacen un doble esfuerzo, se concentran mucho más y siempre
intentan mejorar su interpretación. Con las grabaciones en vídeo podemos
disfrutar escuchándolas siempre que queramos, podemos compartirlas con el resto
de grupos de clase, con la familia, amigos, etc.
Por último, el vídeo que aparece a
continuación, está compuesto por alumnos de 5º de Primaria del colegio las
Américas de Morelia. En este, los niños están tocando “La marcha de los santos”
en su clase con una flauta de pico. Se puede observar que van siguiendo la
canción a través de una partitura y que la postura que tienen al tocar este
instrumento no es la adecuada, ya que tendrían que hay varios niños que tienen
los codos posados en la mesa, otros que no tienen una posición erguida, además de
sostener la flauta inadecuadamente…
Realizado por: Ana Blanco Caro.